lunes, 27 de enero de 2014

Prezi en la opinión pública

Tema. 1.4.2. Procesos de formación de la opinión pública. Líderes de opinión. Sondeos de opinión.
SEGUNDA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.4.2.

Practica Uno: Perfil del Proyecto de Opinión Pública.
Objetivos:
  • Jugarán el papel de estudiosos de la opinión pública en el estudio de la comunicación masiva.
  • Identificar y analizar las opiniones públicas a través de la lectura del tema correspondiente que viene en el texto Te Comunicas Dos.
  • Conocer y sintetizar las principales explicaciones que se da en los temas del punto 1.4.  de la pagina 61 a la 72 a través de una exposición con Prezi con los tutoriales que se les presentan. 
Instrucciones específicas:
Aplicarán los contenidos del Tema correspondiente a una exposición con textos, ligas, imagenes y videos bajo el metodo Prezí que aprenderán aquí.   








http://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia-prezi/

Opinión publica







Opinión publica no existe





De las siguientes ligas, léelas y escribe tus opiniones sobre el tema en cuestión. También, después de revisar los vídeos vierte tus comentarios.
http://www.slideshare.net/Julianalsola/concepto-de-opinin-publica
¿Qué es la Opinión Pública?
Tecnologias de la información y la comunicación La presente liga tiene como propósito mostrarles a los participantes un conjunto de reflexiones sobre el uso y manejo de las Tecnologías de la Información en el plano educativo. Cada uno de ustedes hará la lectura correspondiente y posteriormente hacer las reflexiones y aportaciones pertinentes. Lo acompañarán en su blog con otras ligas, vídeos e imágenes. 

Debate: El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el terreno educativo

Revisar y comentar las siguientes conferencias de TED.


http://www.ted.com/talks/lang/es/sugata_mitra_the_child_driven_education.html

http://www.ted.com/talks/lang/es/salman_khan_let_s_use_video_to_reinvent_education.html

http://www.ted.com/talks/lang/es/what_we_learned_from_5_million_books.html


Actividad del tema 1.3.6: Tecnologías para la comunicación.
OBJETIVOS. Los participantes:
  • Identificarán los distintos conceptos que se manejan en las tecnologías de la comunicación.
  • Conocerán el papel que ha jugado el conjunto de nuevos instrumentos para la comunicación, en particular Internet, y los avances que se muestran.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Responde al conjunto de afirmaciones y cuestionamientos. Se debe realizar a través del acceso al blog de cada quien.

EXPLICACIÓN: Es evidente que el uso de la tecnología de la información transforma al individuo en un elemento de cambio que enfrenta a los nuevos paradigmas en su entorno diario. En la actualidad, por cada segundo que transcurre nace una innovación en la red del Internet, que enfrenta un mundo nuevo de transformaciones para la sociedad; el poder de la información está disponible para cada ser humano que la consulta en la red, todo ser humano que tenga acceso a Internet, tiene seguro el contacto con la información para enfrentar los nuevos retos día a día.
1.       Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet.
2.       Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.
3.       Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación.
4.       Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar el porqué se conectan las empresas a la red.
5.       Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica. 
6.       Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.
7.       Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.
8.       Otras fuentes secundarias fueron artículos de prensa sobre estudios realizados en Internet y direcciones World Wide Web, por ser el más novedoso esquema de organización de información y acceso a servicios de Internet.

Historia de la Televisión

SEXTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.5. La Televisión en México.

OBJETIVOS. Los participantes:
  • Evaluarán la importancia que tiene la televisión en el desarrollo de nuestro país.
  •  Identificarán las funciones sociales y los efectos de la televisión como medio de comunicación.
  • Investigarán las condiciones y etapas que ha tenido la televisión como sistema de comunicación y cuáles son las conductas sociales que ha modificado en personas de nuestra sociedad.
  • Identificarán diversos eventos donde ha participado la televisión mexicana.
 DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Promover el interés por estar informado sobre los programas que durante más de cincuenta años ha emitido la televisión mexicana.

PRIMERA PRÁCTICA: Ubicación de eventos y programas.

INSTRUCCIONES: Después de la lectura del tema y con la ayuda de amigos o familiares relacionarás los programas, personajes y sucesos que ha tenido la historia de la televisión mexicana. Une las columnas de acciones con las de los personajes, colocando el número correspondiente de la columna de la izquierda dentro de los paréntesis de la columna derecha. Presenta tus respuestas en hojas distintas a este cuaderno.

ACCIÓN, SUCESO O CIRCUNSTANCIA.
PERSONAJES, ACTORES O EVENTO
1.       Obtuvo la primera concesión del Canal 4- XHTV, en 1949.
(   ) Teatro Fantástico de Enrique Alonso.
2.       Empresa donde se funcionaron los primeros canales de TV.
(    )  La de María Felix y Jorge Negrete. 
3.       Marca comercial que patrocinó las telenovelas en sus inicios.
(    )  Carlos López Moctezuma.
4.       Primera transmisión deportiva.
(    )  Canal 8, de TIM.
5.       Primera transmisión de un Informe de Gobierno por televisión.
(    )  Jacobo Zabludosky
6.       Primera telenovela transmitida por Televisión Azteca.
(    )  Viruta y Capulina.
7.       Primera transmisión por TV de una Copa Mundial de Fútbol.
(    ) Los Beatles en Inglaterra y Tony Aguilar.
8.       Primera telenovela que se transmitió en vivo.
(    )  Pájaro Madrugador.
9.       Empresario que impulsó la XEW en la radio y la televisión.
(    )  Senda Prohibida con Silvia Derbez.
10.   Primer villano de la televisión en telenovelas.
(   ) Lucero y Manuel Mijares, 1999.
11.   Telenovela nacional que abrió el mercado internacional.
 (    )  XHGC Canal 5.
12.   Primera actriz de telenovela.
(    )  El Amor tiene Cara de Mujer.
13.   Primera telenovela de larga duración mexicana.
(    )  Emilio Azcárraga Vidaurreta.
14.   Programa musical de larga duración con Raúl Velasco.
(    )  Nada Personal.
15.   Primera programa a color de Guillermo González Camarena.
(    ) “Simplemente María”, S. Camalich.
16.   Primer competidor de Telesistema Mexicano en 1968.
(    )  Siempre en Domingo.
17.   La primera cantante que se presentó en televisión.
(    ) “Paraiso Infantil.
18.   Locutor comercial del “Gran Premio de los 64 mil pesos.”
(    )  Gobierno de Miguel Alemán Valdés.
19.   Precursor de los noticiarios en televisión.
(    )  Big Brother.
20.   Telenovela de larga duración extranjera.
(    )  Romulo O’Farril.
21.   Primer satélite para la televisión mundial.
(    )  Héctor Gómez.
22.   Primer programa de parejas cómicas.
(    )  Chile, en 1962.
23.   Programa infantil de “Cachirulo” que se transmitió en los 50.
(    )  Los Ricos También Lloran, de 1979.
24.   Primer boda televisada.
(    )  Silvia Derbez.
25.   Primer Canal experimental en 1952.
(    )  La Lucha Libre.
26.   Primera telenovela de corte infantil.
 (    )  Mundo de Juguete.
27.    Primer Reality show en México.
(    )  Telesistema Mexicano.
28.   Primer boda televisada pagada por Televisa.
(    )  Rosa de Castilla.
29.   Participantes en el primer control remoto a nivel mundial
(    )  Pedro Ferriz Santacruz
30.   Primer actor en la televisión.
(    )  Colgate Palmolive.

SEGUNDA PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las siguientes preguntas.

1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país?  ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público? Revisa y comenta los programas de Alvaro Cuevas los sábados a las 20 horas por Canal 40.
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
      10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1.-Comedias, 2.-Deportes, 3.-Drama de tipo general o familiar, 4.-Noticias y documentales. 5.-Películas, 5.-Programas musicales y de variedad. 6.-Programas de juegos y concursos, 7.-Programas de comentarios, 8.-Telenovelas, 9.-Vaqueros y 10. Otros.
      11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
12.- Selecciona dos vídeos de Internet que hablan sobre la Televisión en México y opina sobre ellos. 

Entrada Para revisar y Comentar





LOS PUEBLOS QUE NO CONOCEN SU HISTORIA ESTAN CONDENADOS A REPETIRLA. 
Winston Churchill



No hay diferencia entre  las diferentes epocas para los mexicanos



Cuadro comparativo que muestra el estado que guarda la nación justo antes de 1810, 1910 y 2010
181019102010
El territorio de la Nueva España es una Colonia. El grueso de la plata se va a EspañaEmpresas europeas y de EU tratan a México como si fuera una colonia y saquean el petróleo y otras riquezasMéxico es una Colonia económica de EU. Las multinacionales se llevan todo lo que pueden

El territorio no tiene autonomía. España decide la política económica, sin tomar en cuenta las necesidades de los nacidos en éstas tierras

Las empresas extranjeras imponen sus condiciones a los mexicanos

El Fondo Monetario Internacional y Washington dictan la política económica de México, sin tomar en cuenta las necesidades de los mexicanos

Los nacidos en España gozan de grandes privilegios. Casi todos los cargos importantes (gobierno, iglesia y ejército) son para ellos

Los empresarios y operarios extranjeros tienen más privilegios que los nacionales

Los intereses de las multinacionales se imponen siempre sobre los de los mexicanos

Mientras la mayoría vive en pobreza, unas cuantas familias concentran casi toda la riqueza del territorio

Mientras la gran mayoría vive en pobreza, el 85% de las tierras pertenece a menos del 1% de la población

Mientras la gran mayoría vive en pobreza, unos pocos empresarios controlan la bolsa y el grueso de la producción nacional

La oligarquía goza de privilegios extraordinarios y ofensivos

La oligarquía goza de privilegios extraordinarios y ofensivos

La oligarquía goza de privilegios extraordinarios y ofensivos

Hay esclavitud y peonaje. En minas y haciendas, los patrones maltratan y sobreexplotan a los trabajadores

Los hacendados maltratan y sobreexplotan a los peones. Los empresarios hacen lo mismo con los obreros

Hay sobreexplotación. El salario mínimo es de $52 pesos diarios, las jornadas de trabajo son extenuantes

La pobreza es enorme. Los ricos la enfrentan son programas de caridad que son insuficientes

La pobreza es enorme. Díaz la enfrenta con programas de caridad que son insuficientes y demagógicos

85% de los mexicanos vive en pobreza. Los gobiernos neoliberales aplican programas asistenciales (Sedesol y privados)

El régimen de castas discrimina a la gente por el color de su piel; considera que negros e indios son inferiores

Las elites porfirianas, la "gente de bien" discrimina a la "indiada"

La gente "nice" no se junta con "nacos" (egresados de la UNAM, abstenerce)

El gobierno virreinal es insensible a las necesidades de los nativos

Porfirio Díaz está distanciado del pueblo

Al gobierno le valen madre las mayorías

El gobierno actúa con torpeza y toma medidas que lastiman y ofenden a la mayoría

Díaz privilegia los intereses de compañias deslindadoras, hacendados y patrones y desoye las protestas populares

Calderón actúa con torpeza y aplica con rigor las políticas neoliberales

En 1767, el virrey de Croix afirma que los súbditos del Rey nacieron para callar y obedecer

Díaz afirma que la mano dura es indispensable para la paz del país. La democracia es una farsa

La democracia es una farsa. El gobierno impulsa una política de mano dura

La iglesia dicta lo que debe pensar la gente e impide el libre pensamiento y el debate

Díaz subsidia una poderosa prensa oficialista que dicta la agenda y le hace el vacío a la oposición

Un duopolio televisivo aliado al gobierno impone la agenda nacional, le hace el vacío a la oposición e impide el debate

La inquisición ejerce la censura. Persigue, encarcela, tortura y quema a los disidentes

Apoyado en la ley mordaza, el régimen persigue, encarcela y maltrata a los periodistas disidentes

La tv le cierra los espacios a los periodistas independientes. Por su parte, el narco asesina periodistas

Los que piensan diferente son difamados y excomulgados

La oposición es difamada por el régimen y los medios oficiales

La tv margina y difama a la oposición. No hay derecho de réplica

Los opositores son reprimidos con violencia. Se le imponen castigos ejemplares a los líderes rebeldes

Los opositores son reprimidos con violencia. Se le imponen castigos ejemplares a los líderes rebeldes

Los opositores son reprimidos con violencia. Se le imponen castigos ejemplares a los líderes rebeldes

La invasión de Napoleón a España pone en crisis los fundamentos del sistema colonial

La crisis colonial hace tambalear al orden mundial; deriva en una Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La crisis económica mundial de 2008 pone en cuestión los fundamentos del sistema neoliberal

En 1808, en el Ayuntamiento de México se abre la discusión. Fray Servando propone revisar el contrato social con Esoaña

Los Flores Magón, entre otros, plantean la necesidad de establecer un nuevo contrato social en México

López Obrador, el sub Marcos y otros opositores afirman que el pacto social de 1917 está roto y que hay que rehacerlo

El 15 de septiembre de 1808, un golpe de estado conservador destituye al virrey de Iturrigaray y encarcela a los notables del ayuntamiento

Díaz se hace reelegir tras sacar a Madero de la contienda mediante juicio legal amañado

En 2004, el PAN intenta sacar de la contienda electoral al principal candidato opositor. En 2006 impone a Calderón mediante el fraude

El régimen desoye las protestas, se niega a negociar y reprime

El régimen desestima las protestas, se niega a negociar y reprime

El régimen desoye las protestas, se niega a negociar y reprime

El 15 de septiembre de 1810, Hidalgo da el grito de Dolores

El 20 de noviembre de 1910, inicia la Revolución Mexicana

FeCal dice: "Ahora todo está bajo control"




.