SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.2.
Para subir a su blog la segunda clase de la primer semana de febrero de 2014.
OBJETIVOS. Los participantes:
• Reconocerán el papel que han jugado los periódicos en la sociedad.
• Identificarán diversos diarios nacionales y locales de los estados del país.
• Compararán la estructura morfológica de dos diarios.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS.
De una primera práctica.
1. Se revisarán los comentarios de la película: “El ciudadano Kane”, para que reconozcas cuál ha sido el papel y poder de la prensa norteamericana en la industria, la banca, el gobierno y la sociedad.
2. Identificará lo que es el periodismo amarillista, un imperio del periodismo. A traves de la liga del presente articulo sobre el tema: http://chasqui.comunica.org/77/macassi77.htm
3. Valore el papel que jugó el principal personaje del periodismo norteamericano, Kane, el poder que le dio su cadena de diarios y de quiénes son los únicos que pueden llegar a adquirirlos.
Todo lo anterior lo comentara en su blog.
De una tercera práctica:
Responderán por escrito al conjunto de preguntas sobre el tema de la prensa.
- ¿Dónde encontramos los antecedentes inmediatos de la prensa?
- ¿Qué papel jugo la imprenta en el desarrollo de los medios impresos de comunicación masiva?
- ¿Qué tipos de periodicidades vamos a encontrar en los periódicos?
- ¿Por qué la prensa arrastra una historia de intimidación política y represiva por parte de gobiernos; de chantajes y de ventas de espacios y de reglamentaciones en su circulación?
- ¿Por qué la prensa, como medio de comunicación, se convierte, en muchas ocasiones, en elemento de presión política o económica o en instrumento de uso para propagar la imagen política de un grupo en el poder?
- ¿Qué partes o secciones contienen los periódicos?
- ¿Qué actividades realizan algunos empresarios con el periodismo «amarillista”?
- En México la prensa tiene una enorme tradición. Describe algunos casos trascendentes del periodismo nacional de los siglos XVIII y XIX?
- ¿Por qué las actividades informativa y de opinión, a través de los tiempos, ha tenido un carácter netamente político, sea como grupos de presión o de intereses económicos; es una lucha por el control?
No hay comentarios:
Publicar un comentario