El blog de Salvaroj
Reflexiones sobre la Educación en tiempos de crisis
jueves, 12 de diciembre de 2013
La escuela de los animales, una fábula educativa
En un lejano y extraño país vivían, hace muchos años, unos animales muy especiales que dedicaban su existencia al noble arte de enseñar a otros animales. Les gustaba educar a los cachorros, cuanto más pequeños mejor, porque decían que era cuando mejor asimilaban sus enseñanzas.
Lo cierto es que, un día, estos animales decidieron crear una escuela donde sus pupilos asistirían regularmente y aprenderían todo lo que necesitaban para ser animales de provecho. Dotaron a su escuela de los mejores recursos de los que disponían... pero pronto empezaron los problemas.
Los pequeños animales no aprendían como ellos habían previsto y decidieron reunirse en un claustro para evaluar lo que estaba pasando. El cangrejo, que era profesor de manualidades, dijo que en vez de avanzar iban hacia atrás. El avestruz, maestra de inglés, prefirió esconder la cabeza bajo tierra, para no tener que decir lo que pensaba... tenía muchas manías por ser un ave que no sabía volar. El pez cirujano (Dory enBuscando a Nemo), el profesor de educación física, se olvidaba al momento de lo que estaban hablando. La mula, profesora de física, erre que erre, insistía sin descanso en que no pasaba nada, en que todo iba bien.
Así pasaban las horas y el claustro no conseguía ponerse de acuerdo en cómo arreglar la situación para que la escuela funcionase mejor. El profesor camaleón, especialista en pintura, cambiaba continuamente de opinión, según quien hablara. La profesora hormiga, la más trabajadora de toda la escuela, insistía en que debían seguir trabajando sin descanso; mientras que la maestra de canto, doña Cigarra, insistía en dedicarse a dejar pasar el tiempo disfrutando de la vida. El profesor perro y el profesor gato no dejaban de pelearse entre ellos. Mientras tanto, el más veterano de todos los animales de la escuela, don dinosaurio los miraba de reojo y solo esperaba que le llegara el tiempo de la jubilación.
El claustro era una jaula de grillos. De repente, el director del centro el señor ornitorrinco decidió intervenir. Era un animal muy especial, una mezcla poco habitual de distintos animales que le otorgaba la condición de ser muy asertivo con el resto de los animales. El señor ornitorrinco pidió la palabra y explicó:
-La única manera de que consigamos averiguar lo que sucede en nuestra escuela es trabajar en equipo como si fuéramos una bandada de estorninos o un banco de peces. Solo dejando de lado nuestras manías personales, trabajando en colaboración, destacando lo que une y no lo que nos diferencia... solo así crearemos una escuela mejor. Y así lo hicieron y sus alumnos lo agradecieron.
Moraleja: Todos tenemos una manera personal de hacer las cosas pero trabajando en equipo, sumando nuestras inteligencias y nuestras fuerzas, conseguiremos mejorar nuestras escuelas.
Colorado, colorín... esta fábula ya tiene fin.
Lo cierto es que, un día, estos animales decidieron crear una escuela donde sus pupilos asistirían regularmente y aprenderían todo lo que necesitaban para ser animales de provecho. Dotaron a su escuela de los mejores recursos de los que disponían... pero pronto empezaron los problemas.
Los pequeños animales no aprendían como ellos habían previsto y decidieron reunirse en un claustro para evaluar lo que estaba pasando. El cangrejo, que era profesor de manualidades, dijo que en vez de avanzar iban hacia atrás. El avestruz, maestra de inglés, prefirió esconder la cabeza bajo tierra, para no tener que decir lo que pensaba... tenía muchas manías por ser un ave que no sabía volar. El pez cirujano (Dory enBuscando a Nemo), el profesor de educación física, se olvidaba al momento de lo que estaban hablando. La mula, profesora de física, erre que erre, insistía sin descanso en que no pasaba nada, en que todo iba bien.
Así pasaban las horas y el claustro no conseguía ponerse de acuerdo en cómo arreglar la situación para que la escuela funcionase mejor. El profesor camaleón, especialista en pintura, cambiaba continuamente de opinión, según quien hablara. La profesora hormiga, la más trabajadora de toda la escuela, insistía en que debían seguir trabajando sin descanso; mientras que la maestra de canto, doña Cigarra, insistía en dedicarse a dejar pasar el tiempo disfrutando de la vida. El profesor perro y el profesor gato no dejaban de pelearse entre ellos. Mientras tanto, el más veterano de todos los animales de la escuela, don dinosaurio los miraba de reojo y solo esperaba que le llegara el tiempo de la jubilación.
El claustro era una jaula de grillos. De repente, el director del centro el señor ornitorrinco decidió intervenir. Era un animal muy especial, una mezcla poco habitual de distintos animales que le otorgaba la condición de ser muy asertivo con el resto de los animales. El señor ornitorrinco pidió la palabra y explicó:
-La única manera de que consigamos averiguar lo que sucede en nuestra escuela es trabajar en equipo como si fuéramos una bandada de estorninos o un banco de peces. Solo dejando de lado nuestras manías personales, trabajando en colaboración, destacando lo que une y no lo que nos diferencia... solo así crearemos una escuela mejor. Y así lo hicieron y sus alumnos lo agradecieron.
Moraleja: Todos tenemos una manera personal de hacer las cosas pero trabajando en equipo, sumando nuestras inteligencias y nuestras fuerzas, conseguiremos mejorar nuestras escuelas.
Colorado, colorín... esta fábula ya tiene fin.
Publicado por Salvador Rodríguez Ojaos en 8:01 p.m.
Esta actividad tiene como proposito que tengan su primer contacto con otra liga de las herramientas de GOOgle. Saludos y Coemten lo que les provocó esta fabula.
ResponderEliminarEsta padre la fábula tiene mucho que no leía una. 605
ResponderEliminarEfectivamente, todos pueden tener habilidades y defectos, uniendo cada una de ellas se puede armar un rompecabezas de lo mejor de cada persona, ademas de que me recordo a algunos profesores que tuve en algun momento en el CCH.
ResponderEliminarJosé Vladimir López Cirigo - GRUPO: 605
Es una fabula muy interesate, pues te hace refexionar sobre el trabajo en equipo. 605
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs difícil trabajar en equipo y sobre todo cuando se trata de muchas personas sin embargo, no imposible considero que sólo es cuestión de organizarse y encontrar un objetivo en común. Me gustó esta fábula. Tello Trejo Karla 605
ResponderEliminarMe parece muy interesante lo que nos relata esta fabula, y nos deja una enseñanza muy importante para nosotros que somos un grupo y debemos trabajar en equipo, y unir nuestras fuerzas, inteligencias para que todo funcione mejor y tal vez sea más fácil, realizar las cosas. Pablo Emilio Romero Almazán- GRUPO 605
ResponderEliminarMuy buena fabula, con ella te das cuenta que con las virtudes y defectos de muchos se pueden crear muchas cosas.
ResponderEliminarKevin Vazquez Zuñiga Gpo 605
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAna Viridiana Velasco Velarde 605
ResponderEliminarMe gusto mucho, porque es muy cierto todo. Si planeamos tener un buen ambiente de trabajo, o un buen desenvolvimiento es necesario trabajar en equipo. Bien dicen que muchas cabezas piensan más que una, pero claro debemos ponernos de aucerdo y tener un fin común que nos permita solucionar cualquier problema.
Algunos nos podriamos identificar con algún animal que menciono por nuestras actitudes dentro de la escuela o la sociedad.
Es una buena fabula ya que tiene una gran moraleja que muchos de nosotros deberiamos de seguir tanto estudiantes como profesores del CCH
ResponderEliminarHuerta Valdez Adrian 605
Esta fabula tiene una buena enseñanza puesto que te hace reflexionar acerca de tu entorno y si estas trabajando en equipo o no, y asi mejorar tus habilidades en conjunto si a una persona se le dificulta hacer alguna actividad pero es mejor la otra en conjunto pueden aprender y ser mejores.
ResponderEliminarOmaro Orozco Calderón 605
Es una fabula muy buena, y tiene muchas cosas ciertas, entre ellas que unidos podrian formar un gran equipo, así como los dsistintos tipos de profesores que existen.
ResponderEliminarCinthya Maciel Sánchez Grupo: 605
Lara Sánchez Brenda Alicia Grupo: 605
ResponderEliminarA mi me agrado la fábula, pues en ella se mencionan las típicas características que la gente asimila con los animales. Ese ornitorrinco es muy sabio, porque tiene razón en cuanto a hacer equipo para perseverar.
Esta fabula me hizo pensar que a pesar de las diferencias de cada persona todos podemos llegar a integrarnos para poder tener un mejor desempeño.
ResponderEliminarAlina Quiroz Garduño. Grupo: 605
eso que alina jaj
EliminarEs una buena fábula, te ayuda a reflexionar acerca de las virtudes de los demás y como puedes trabajar en conjunto al lado de ellos.
ResponderEliminarMaría Paloma Velázquez Almeda 605
Pienso que lo que nos enseña esta fábula es que es un poco difícil trabajar en equipo ya que cada quien tiene maneras muy distintas de aprender y de trabajar, sin embargo, uniendo todas las habilidades de cada uno se pude llegar a un resultado final satisfactorio para todos.
ResponderEliminarKevin Morales - 605
En esta vida tenemos que aprender que no todas las personas estan en contra de nosotros, que no tenemos que ganarle a todos y ser más que todos. Hay que aceptar las diferencias de los demás y tratar de sacar lo bueno de ellas. Creo que este mundo sería mejor si aprendieramos a convivir y respetar a los demás pero hat que empezar por nosotros mismos.
ResponderEliminarPD: El profe es el dinosaurio jajaja...
Brenda Peña Hernández 605
En lo personal esta fabula me hizo recordar una serie de acontecimientos que he vivido en la mi trayectoria tanto familiar y escolar, pues como lo menciona la moraleja, cada quien tienen su manera de ser, pero todos tenemos una virtud y las podemos aprovechar creando grandes y mejores cosas
ResponderEliminarAlam Saúl Soto López. 605
Es interesante la manera en que los animales pelean destacando sus diferencias, y es verdad, en la vida cotidiana nos topamos con eso día a día y solo cuando todos dejamos de lado nuestras diferencias y aprendemos a convivir, es cuando realmente se trabaja en equipo. :)
ResponderEliminarGabriela Ortiz 605
Muy cierta esta fabula, es mejor trabajando en equipo porque cada persona tiene su propia acitud y si se juntan muchas podran crear algo muy bueno. Levi Danien Garcia Cortes Gpo 605
ResponderEliminarLa fábula para mi refleja lo que pasa cotidianamente en la escuela y a aunque siempre hay diferencias lo mejor es buscar una solución que mejor resulte para el resto.
ResponderEliminarBreth Leslye Huarancca Espinoza 605
A mi la fabula se me hizo muy buena y muy acertada ya que todas las personas son diferentes en todos los aspectos y lo que debemos hacer es respetarlos y a veces trabajar en equipo amplia el campo de ideas que en muchos casos es mejor
ResponderEliminarla fabula es un claro ejemplo de lo que pasa en muchas escuelas y entre diferentes grupos sociales como la familia etc, incluso en las juntas de balance académico debe ocurrir lo mismo ya que cada profesor tiene una manera diferente de trabajar y muchas veces no estará de acuerdo en cambiarla, entre los amigos también pasa mucho, la mejor opción es ceder un poco para poder escuchar al otro y llegar a un acuerdo en equipo
ResponderEliminarEsta fabula tiene mucha razón ya que nos hundimos en la creencia de no necesitar de alguien y en consecuencia tenemos problemas para desarrollarnos en forma grupal. Siempre es necesario que alguien parcial intervenga cuando los problemas de la comunidad don muchos e influyen en los intereses de todos.
ResponderEliminaresta mal eso
EliminarEs una fabula que destaca la necesidad de una buena administración dentro de un grupo. Si no se busca aprovechar y complementar los talentos individuales, se terminan gastando y contrarrestando; volviendo a dicho grupo contraproductivo. -605
ResponderEliminarLa fabula me parece muy concreta ya que nos habla sobre la unidad y apoyo que tiene que haber en un grupo para que este salga adelante y progrese de una manera mas eficiente, todos tenemos talentos y cosas que nos diferencian del resto y eso nos hace especiales y todos podemos trabajar en equipo para lograr un objetivo en común.
ResponderEliminarEsta fabula me gusto mucho, porque representa en algunas ocasiones la falta de organizacion en la sociedad que nos desarrollamos, incluso en el ambito familiar muchas veces no nos podemos poner de acuerdo en cosas tan sencillas. La reflexión positiva que me queda de esta fabula es el trabajo en equipo del grupo al que pertenecemos y que todas las opiniones son importantes pero todos tenemos derecho a decir lo que pensamos y así poder econtrar una solucion para el beneficio del grupo.
ResponderEliminarno cierto jaja
EliminarEsta fabula es muy interesante y muy cierta porque trabajando en equipo podemos lograr muchas cosas y se puede lograr con una buena organización :)
ResponderEliminarEs uuna fabula que nos enseña a que dejando a un lado las diferencias y colaborando como equipo se pueden lograr grandes cosas porque el orritorinco señalo el mejor camino para poder llegar a un acuerdo grupal y trabajar para cumplir los objetivos que se planteaban
ResponderEliminarEs una fabula buena, es una manera de ver las cosas que generalmente ocurren en los trabajos en equipo. Siempre ocurren diferencias entre los integrantes, que generalmente no llevan a nada bueno, pero si se tiene la motivación de resolver los problemas entre cada uno de los individuos, se puede llegar a algo grande una mezcla de habilidades, ademas de que con esto se logra aprender mas sobre los demás.
ResponderEliminarEn la sociedad en general ocurre esto, una intolerancia entre unos y otros.
Es una fábula muy buena con una gran enseñanza muy positiva, ya que trabajando en equipo se puede llegar muy lejos, siempre y cuando respetando los puntos de vista de las diferentes personas y tener una mente abierta porque puede suceder que nuestras opiniones se complementen con las de los demás. Es un claro ejemplo de las escuelas pero también de los trabajos.
ResponderEliminarTeniendo un carácter equilibrado y ayudándonos los unos a los otros, como bien menciona la fábula, trabajando en equipo se pueden hacer nuevas ideas, propuestas innovadoras y llegar al éxito.
Lucía Quiroz Serrano... 607
me parece que la fabula tiene mucha razón con respecto a las actitudes que debemos tomar dejando atrás cuestiones personales, ya que todos estamos en esta escuela por un fin, y ese fin es el de aprender y educarnos para ser mejores personas cada día; este fin es común para todos los estudiantes y trabajando en equipo resultan mejor las cosas.
ResponderEliminartodas las personas somos diferentes en distintos aspectos pero lo importante es el desempeño que le ponemos a las actividades que realizamos, con la mejor actitud y notando un cambio.
Estoy de acuerdo con la moraleja de la fabula, ya que cada persona tiene capacidades distintas a las otras, pero si se puede llegar a trabajar en equipo se puede realizar un gran trabajo.Se tiene que aprender a respetar a cada una de las personas, ya que todas somos distintas y tenemos diferentes capacidades.
ResponderEliminarMe gusto demasiado la fábula, ya que describe perfecto a las personas, cada animal describía un carácter diferente que existe hoy en día, en mi caso me distinguí con el profesor camaleón que cambiaba de actitud según con la persona o con lo que le preguntaban. Tiene razón que si trabajamos todos en equipo llegaremos lejos.
ResponderEliminarLa moraleja de la fabula es algo que debemos tener presente, no tratar de imponer nuestras ideas sobre los demás, si es que se presenta una problemática hay que buscar la soluciona mas viable y aprovechar los recursos que tenemos.
ResponderEliminarSe debe reflexionar sobre esto para no caer en problemáticas con quienes no compartan nuestra opinion
La fábula me pareció buena,ya que habla, creo yo, sobre la intolerancia y que esta solo llegar a provocar desorden y sacar lo peor de nosotros, pero si se llega a un acuerdo con las personas de tu alrededor, llegaran a un estado de calma y llegar a una solución de cualquier problema.
ResponderEliminarNos da a entender que podemos hacer muchas cosas por nuestra cuenta, pero compartiendo con más personas nuestros conocimientos, métodos y técnicas podemos alcanzar el objetivo con mayor facilidad.
ResponderEliminarEs una buena fabula, lo que me agrado más fueron las referencias que tiene hacia otras fabulas o a las características particulares de cada animal, por ejemplo la del camaleón y la del dinosaurio.
ResponderEliminarMiguel Cruz Hernández 607
Me parecio una fábula muy bonita, porque creo que es muy cierta la moraleja, de alguna manera todos somos muy diferentes, podemos tener coincidencias en gustos o semejanzas pero nunca vamos a encontrar a alguien totalmente igual a nostros. En la sociedad en la que vivimos debemos aprender a adaptarnos, podemos encontrar en otras personas, distintas capacidades a la nuestras y así obtienes mejores resultados trabajando conjuntamente.
ResponderEliminarYo considero que esta fabula tiene mucha realidad implícita,dado que es muy común que no haya cierto compañerismo no solo en el ámbito académico,si no en la vida cotidiana de muchos de nosotros.
ResponderEliminarMe agradó la fábula, puesto que nos demuestra que hay distintas personalidades, cada quién es diferente y ésto a veces nos lleva a tener conflictos, pero sabiendo trabajar o aportar al equipo, todo saldrá bien y nos ayudará a saber escuchar a los demás y ser escuchados.
ResponderEliminaresta fabula tiene mucha razón ya que si no das de tu parte para llegar a una solución concreta, el resultado que se esperaba jamas llegará
ResponderEliminarEsta fabula es muy interesante ya quemuestra como pasaesto en algunasescuelayque la moraleja de dicha fabula es muycorrecta ya que el trabajo en equipo es mucho mejor ya que seria un equipo fuerte, ya consta con lashabilidades de todos que induvidualmente uno tal vez no lo tenga, pero con apoyo de los demas del equipo todo saldra bien. - 607
ResponderEliminarEs una fábula que contiene muchas enseñanzas, pues nos recuerda la importancia de la colaboración para poder trabajar en equipo. Porque aunque todos tenemos diferentes formas de pensar, eso no significa que no podamos tener coincidencias con los demás, aprender y aportar conocimientos.
ResponderEliminarMe parecio que la fabula es una muy buena representacion de la realidad en la mayoria de escuelas en la actualidad, en la que muchos maestros solo persiguen objetivos particulares y no se trata de trabajar como conjunto para una mejora colectiva, respecto a la moraleja creo que fue muy acertado pues creo que aunque muchas veces las personas son buenas haciendo cosas individualmente, siempre sera mejor si se trabaja en equipo.
ResponderEliminaresta fabula me gusto ya que nos da un claro ejemplo de lo que muchas veces en las escuelas vemos de que cada persona piensa,actua y tiene ideas diferentes, pero en ocasiones si se trabaja en equipo se pueden complementar esas ideas y lograr un buen trabajo
ResponderEliminarMaria Guadalupe Pablo Diaz 607
Esta fabula, en lo personal me gusto mucho, ya que maneja un contexto bastante adecuado para la educacion, ya que no esta lejos de la realidad; si los profesores en vez de evadir los conflictos de un grupo y a la vez los alumnos tomamos mas interes y no buscar escusas la relacion y sobre todo el aprendizaje seria mejor ya que como dicen coloquialmente "dos cabezas piensan mejor que una", por ello se me hace muy importante el interes que debe de haber de ambas partes.
ResponderEliminarAlma Vanessa Madrigal González 607
Creo que la fábula es muy buena ya que muestra que el trabajo en equipo se puede lograr en armonia siempre y cuando las habilidades de todas las personas sean bien aprovechadas, en lugar que se resalten las diferencias y eso traiga como consecuencia la separación el equipo y nulos resultados.
ResponderEliminarLa enseñanza que nos deja esta fábula no sólo es de carácter educativo, sino es, en general, un aspecto de la vida cotidiana. Debemos ser tolerantes y equitativos cuando se es necesario trabajar en equipo. Es un ejemplo que todos debemos seguir y sin duda debe ser difundida esta fábula
ResponderEliminarMe gusta la manera en que se asocian las caracteristicas de los animales con las actitudes que puedan tener "el camaleón, profesor de pintura cambiaba constantemente de opinón" por ejemplo, además que el mensaje es bueno, la colaboración en cualquier tipo de equipo es necesaria y más cuando de aprender se trata.
ResponderEliminarCreo que la fábula es muy buena, es cierto que hay que saber trabajar en equipo sin pensar en las diferencias porque asi habrán problemas, muy explícita en la fábula con las virtudes y habilidades de cada animal, y el chiste es saber complementarse para cumplir el mismo objetivo.
ResponderEliminarLa fábula me pareció muy interesante ya que nos muestra, poniendo como ejemplo a animales, como funcionan casi todas las escuelas del país, sin embargo esta fábula nos pone a reflexionar sobre que la única forma de aprender mejor y mejorar todas las escuelas es el trabajo en equipo y dejar de pensar solo en nosotros mismos.
ResponderEliminarLa fabula en lo particular se hacerca a la realidad, ya se en la familia, en la escuela, en el trabajo o en los mismos grupos se llegan a tener problemas, la mejor solución para estas situaciones es trabajar en equipo y ser tolerantes. Para las deciciones que se lleguen a tomar.
ResponderEliminarEsta fábula es muy asertiva en cuanto a contenido, pues no solo incita a la gente a realizar un trabajo en equipo, sino que también nos muestra una realidad existente no solo en las escuelas, en los trabajos, en casa. simplemente lo vemos día con día al salir a la calle y ver que nuestro país se encuentra divido, unos cuantos luchan constantemente por preservarse en el poder, y otros por un cambio en beneficio de la sociedad, sin embargo esto no quiere decir que no existan conflictos en la misma lucha, pues como lo vimos en la fábula de el profesor perro y el gato no dejaban de discutir y todos buscaban un objetivo en común; solucionar el problema que se presentó en la escuela. Solo trabajando en equipo la solución se nos es visible
ResponderEliminarLa fabula me parece muy cierta ya que es una interpretación de los sucesos que ocurren en la vida de las personas, y aborda temas que nosotros deberíamos tener mas en cuenta como personas, para poder hacer y concluir mejor cualquier trabajo o problema de la vida, compartiendo y aceptando las opiniones de los demás.
ResponderEliminarMe parece interesante como expone la actitud de cada animal con respecto a sus costumbres, retratando así los conflictos cotidianos en cualquier escuela. Me gustó que expresara el mensaje de respeto y colaboración mediante una fábula ya que son elementos que narran de una manera más delicada las historias con la intención de brindar un mensaje importante de una manera sutil.
ResponderEliminar/..../..-/./...-/---/.../
EliminarEs algo muy asertivo ya que tenemos que trabajar en equipo y centrarnos en la idea de la unidad hace la fuerza
ResponderEliminarLa fabula en cuestión es muy interesante, ya que como toda fabula tiene una moraleja que habla sobre lo importante de unir fuerzas para lograr un objetivo, no importa que cada uno de las personas tiene una forma de vista diferente
ResponderEliminarTodas las fabulas te dan una moraleja, de la vida en un cuento o relato, esta si n duda es muy clara, una persona que quiera hacer un cambio le hes muy dificil realizarlo, así que si todos buscan progresar y salir adelante, todos estaran beneficiados haciendolos mejor, y unidos causando que en situaciones dificiles puedan lograr superarlos. En la vida siempre esta llena de barreras que y que si el fin es en comun con los demás que mejor trabajar juntos en la busqueda del exito.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSomos seres sociales, dependemos de los otros para vivir en "armonía".
ResponderEliminarLa fabula me pareció muy agradable ya que es una pequeña interpretación de lo que se vive con los humanos que al final de cuentas somos animales racionales, y debemos de aprender a comprender a los demás con sus propias capacidades y conocimientos, aceptar opiniones, para lograr algún propósito.
ResponderEliminarMe parece que es lo mismo que pasa en las escuelas y en la vida diaria, todos quieren actuar y trabajar a su manera pero muchas veces no se dan cuenta que juntando el trabajo de todos se puede lograr algo bueno.
ResponderEliminarEsta fábula me parece muy buena, ya que te deja una buena enseñanza del como trabajar en equipo y que cada uno tiene cualidades especiales para lograr un objetivo, aunque llegamos a tener diferencias, tiene que haber respeto y llegar a un común acuerdo para poder lograr el objetivo planteado, esto se puede lograr con cooperación y respeto con todos los miembros del equipo, con toadas las cualidades y defectos que tiene cada persona y llegar al éxito todos trabajando con cooperación y dedicación.
ResponderEliminarBueno como habitualmente la fabula nos da un hincapié para ponernos a pensar que no siempre es bueno trabajar individualmente y pensar solo en nuestra forma de ver la vida, sino también es necesario escuchar a los demás para formar un conocimiento colectivo y multi dimencional, es cierto que en colectivo podemos mejorar un trabajo pues no solo esta nuestro estilo sino el de los compañeros que te ayudan a realizar el trabajo.
ResponderEliminarLa fábula nos hace entender como es mejor un trabajo en equipo para poder trabajar más rápido, más eficaz, más ordenado, porque si no lo hacemos no lograremos ponernos de acuerdo como comunidad ya sea la escuela, la colonia, la familia o los amigos. El discutir todo el tiempo sin colaborar los unos con los otros solo retrasa el poder hacer un trabajo bien hecho.
ResponderEliminarLa lectura hace alusión a la importancia del compañerismo y el trabajo en equipo como actividades conjuntas, para la realización exitosa de las actividades establecidas.
ResponderEliminarEl trabajar de manera individualista y sin consideración de los pensamientos, ideas y comentarios de los compañeros, nos cierra los canales de apertura hacia una vida conjunta.
El trabajo en equipo es necesario, tanto en la vida escoloar, como de trabajo, así como en la ciudadanía.
"Porque codo a codo somos mucho más que dos"
La historia no fue de mi agrado, la moraleja final es lo unico que ha llamado mi atencion. La moraleja habla de una realidad, si se trabajara en comunidad se mojorarian las escuelas o cualquier trabajo colaborativo, tomar en cuenta la opinion de todos en una comunidad es una base importante para el beneficio de la misma.
ResponderEliminarLa fábula me parece que es muy asertiva en el aspecto en que todos somos diferentes pero en equipo uno puede solucionar las cosas. Esta fábula hace consciencia en que las personas pueden dar solución a un problema si se unen y trabajan en conjunto, aunque muchas personas no les agrada trabajar en equipo tienen que aprender a que uno solo no puede dar todas las soluciones. Pienso que esta fábula puede ayudar a nuestro país ya que si nos unimos podremos hacer más cosas de las que hemos hecho.
ResponderEliminarMe parece una buena fabula ya que si nosotros hacemos a un lado nuestras diferencias y trabajamos en equipo seamos como seamos lograremos mejores cosas que uno solo...
ResponderEliminarEsta fábula nos hace reflexionar sobre como es la sociedad en realidad, así tal cual esta la organización de este país, cada quién es como es y solo mira por sus intereses sin darse cuenta de que la opinión y la colaboración de muchos otros a nosotros puede sernos de gran utilidad para crear una buena sociedad y progresar en un sentido positivo.
ResponderEliminarTodos tenemos diferentes maneras de pensar, de actuar y de hacer las cosas pero si se requiere de organización, tenemos que dejar de lado las diferencias para poder llegar a un acuerdo, estos son comportamientos que tenemos los seres humanos y que se deben tomar en cuenta para poder cambiar y llegar a mejores acuerdos.
ResponderEliminarAl parecer la fábula nos puede dar una enseñanza de la cual tal vez el profesor nos quiere enseñar, el trabajo en equipo. Me parece bueno reflexionar al respecto, por que no solo se necesita de las habilidades de cada uno como persona, si no que esa persona sepa comunicar lo que sabe hacer sin temor a guardarlo, por que la mejor forma de transmitir el conocimiento es sabiéndolo aplicar a un equipo.
ResponderEliminarPodemos decir que el trabajo en equipo es fundamental hoy en día, tal vez tu sólo y tus aptitudes no funcionen del todo, ya que tú no podrás hacer todo, todo el tiempo, necesitas de más personas a tú alcance, y saber compartir estos conocimientos, nos harás prosperar.
Por lo tanto, si el profesor con la fábula que acabamos de leer nos acaba de lanzar la propuesta de trabajar en equipo, lo único que puedo decir: ¡Yo sí quiero!
Esta fábula te hace reflexionar, acerca de lo dificil que puede llegar a ser trabajar en equipo, ya que todos somos diferentes. En la sociedad en que vivimos dia a dia se nos olvida lo importante que es trabajar en colaboración con los demas para un mismo fin; aceptando y respetando las formas de pensamiento y de trabajo.
ResponderEliminarMe gusto la analogia entre los animales y cada uno de los profesores.
Jovita Oliveros. 606
Actualmente nos encontramos bajo un sistema que día a día nos pone a la mano una educación basada en el individualismo disfrazado de noticias "impactantes", comerciales coloridos, carteles atractivos entre otras estrategias. Complicándonos con el tiempo la habilidad de trabajar como un todo, nos mantenemos enajenados de quien llamamos el otro.
EliminarEsta fábula me remonta a lo que ya he escrito, es evidente el poder y la fuerza totalitaria sobre de la individual.
Me parece realmente interesante esta fábula debido a que trabajando individualmente realizamos buenos trabajos pero si lo hacemos colectivamente podemos ayudarnos y complementarnos entre nosotros, de esta forma el resultado será aún mejor.
ResponderEliminarIan Valero. 606.
La fabula me parece que tiene claro el objetivo, que es la colaboración de los integrantes como uno solo, asimilando sus diferencias y ayudándose mutuamente.
ResponderEliminarLa fabula me pareció interesante ya que expone las características particulares de los animales haciendo referencia a los comportamientos de las personas al momento de trabajar y hace énfasis en que el trabajo no es fácil si se presentan algunas conductas personales y propone que para hacerlo menos difícil y más productivo se tiene que dejar de lado esas conductas que no benefician en nada y trabajar en equipo.
ResponderEliminarEs una fabula muy cierta, ya que todos somos diferentes, pero tenemos que aprender a trabajar en equipo, para ser mejores como organización y personalmente. La moraleja es algo que algunos maestros han dejado de lado por intereses personales o otras cuestiones.
ResponderEliminarMe parece interesante la forma en que describe a los animales y como lo relaciona con su profesión, porque así son las personas en la vida. La moraleja es buena, porque siempre es mejor de lado la actitud egoísta y aprender a trabajar con otras personas.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, aun que uno sea muy bueno en lo que hace, y le ponga todo su empeño al realizar una actividad, si se está trabajando en "equipo" todos tienen que contribuir de la misma forma, dando su máximo y uniendo sus opiniones, para lograr un resultado mayor.
ResponderEliminarDe acuerdo a esta lectura, puedo darme cuenta que es una fabula completa, refiriendome en ejemplos y en la moraleja, ya que nos señala que como seres vivos, todos somos diferentes y unicos, y por esta cuestion se requiere trabajar en conjunto, respetando y ser tolerante a los demas para poder lograr objetivos que beneficien a todos. Es una fabula que me gusto por su valor simbolico que tiene en la sociedad.
ResponderEliminarÉsta es una fábula que hace una analogía con las relaciones que tenemos los seres humanos. En efecto, existen diferencias y semejanzas, pero si sabemos escuchar y comprender a los demás, podremos complementarnos unos con otros para poder crear nuevas ideas, y además, implementar la convivencia.
ResponderEliminarLas decisiones de una comunidad que se tienen que tomar ante problemáticas que afectan a todas las partes que la conforman son difíciles de tomar y más cuando cada quien se preocupa por sus problemas. Si queremos ver un ejemplo claro de esto podemos relacionarlo con el cuerpo humano; sin un corazón un cuerpo no podría vivir, pero sin un cuerpo el corazón no tendría función alguna, con esto quiero llegar a que cada parte de un todo, por más pequeña que sea, tiene influencia tanto buena como mala.
ResponderEliminarLa fábula es extremadamente interesante y divertida, ya que imaginas a cada animal y conforme vas leyendo la fábula, imaginas las características que distinguen a cada uno de los animales. Además lo curioso de esto es que aunque se trate de animales, si podríamos llegar a identificarnos con algunas características de los personajes de ésta fábula.
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo con la moraleja, ya que todas las personas somos diferentes, y si podemos hacer increíblemnte bien cualquier cosa, juntando nuestras diferentes cualidades, podemos hacer mucho mejor cualquier cosa que nos propongamos.
La fábula es muy creativa, me encantó.
A todos nos puede pasar. Querer aferrarnos a nuestro modo de hacer las cosas y nuestra perspectiva, pero eso puede ser perjudicial porque muchos no podrian participar para realizar buenas propuestas y eso traeria como consecuencia desacuerdos y no podremos avanzar a ningun lado. Por otra parte cuando aceptamos las habilidades distintas nuestra vida se torna mas interesante.
ResponderEliminarLa fabula, fue precisa en abordar el tema del trabajo en equipo puesto, que realmente si no todos ponen empeño y actúan de manera comprensiva y respetuosa resultará imposible lograr el objetivo. Cuando interactuamos con otras personas que difieren con nuestras opiniones es preciso. observar, escuchar, prestar atención, y tratar de comprender su punto de vista. En la mayoría de las ocasiones es difícil llegar a acuerdos, pero no debemos ser egoístas y solo pensar en que nuestra idea o participación es la correcta, al contrario debemos estar dispuestos a lograr un trabajo lleno de ideas provenientes de distintos pensadores. Como una buena frase lo dice: "Son tres cosas que le diría a un equipo para mantenerse unido: Cuando algo resulta mal: yo lo hice. Cuando algo resulta mas o menos bien: nosotros lo hicimos. Cuando algo resulta realmente bien: ustedes lo hicieron" - Paul William "Bear" Bryant , entrenador de fútbol americano.
ResponderEliminarEsta fábula es algo que tiene mucha razón y en direferentes aspectos.
ResponderEliminarPrimero, las complicaciones que tenían porque a los alumnos ya no entendían, o no aprendian. Segundo, la problemática de la problemática, el por qué de que los maestros no se podian poner deacuerdo, debido a sus indiferencias y de cierta forma su egocentrismo, o simplemtente su forma de pensar tan diferente, y esto es precisamente lo que sucede en la sociedad de la vida real, cada persona se basa en lo que le gusta o como ya mencioné; en lo que piensa.
En cuanto a la "actuación" del ornitorrinco me parece algo excepcional que se tiene que resaltar, aquí es cuando las personas o este casoel ornitorrinco, quieren poner de su parte o simplemente hay un interés sincero de querer recsolver las cosa de una manera inteligente. Todas las personas deberíamos tener ese interés.
Esta fabula se refiere al trabajo en equipo, esto ocurre en la vida real,a veces tenemos que dejar de lado algunas cosas para que todo funcione muy bien, debemos darle oportunidades a los demás de intentar cosas nuevas y aportar ideas. Y en equipo con aportaciones diferentes el trabajo será mejor (:
ResponderEliminarEsta fábula es buena, nos muestra un gran mensaje y nos conduce a ser mejores si se trabaja en equipo. Poder contar con el apoyo de los demás a través de la empatía y el respeto fortalecerá nuestras habilidades.
ResponderEliminarEsta lectura me pareciuo muy importante , pues muchas de las ocaciones en que debemos trabajar en equipo lo hacemos muy mal , creo que debemos aprender a trabajar en equipo y recuerdar que todos juntos somos unos , dar el mayor peso que podamos , y no por ser en equipo sea que debemos facilitarnos el trabajo , debemos dar el mismo potencial siempre , mas ahora que no podemos trabajar siempre individualmente .
ResponderEliminar.
EliminarMariana Guerrero 605
ResponderEliminarEsta fábula me pareció muy interesante, ya que me pareció, que efectivamente, si todos aprendiéramos a trabajar en equipo, a dejar de lado nuestras diferencias y a trabajar por un mismo objetivo, las cosas irían mejor.
El contenido de la fábula no fue tanto de mi agrado. Lo que si me gustó fue la moraleja, para mi tiene mucha razón, cuando decidimos participar en un proyecto en equipo y mayormente cuando es para beneficio de muchos más, es importante dar el mejor esfuerzo de cada quien, si cada uno sabe realizar cosas diferentes entonces es mucho mejor, reuniendo todas aquellas habilidades el producto del esfuerzo que se haga en equipo va a resultar mejor de lo que se esperaba en un principio. Daniela Carrillo H. 607
ResponderEliminarLa fabula fue de mi agrado, sin duda si te deja una gran enseñanza que se debe de aplicar día a día en la vida para poder avanzar
ResponderEliminarEsta fabula, me parecio muy infantil. No obstante creo que la enseñanza que nos deja es muy importante ya que en esta vida, siempre trabajamos en equipo y es necesario saber hacerlo. Ya que el ser humano es dependiente de los demas en la sociedad. Así que para salir adelante, debemos trabajar todos en equipo.
ResponderEliminarLa fábula en mi opinión tiene mucha razón pues cada ser es único e irrepetible, por este motivo debemos aprender a convivir y a aprovechar las virtudes de cada uno, trabajando en equipo podemos lograr cosas que individualmente serían casi imposibles ya que al unir distintos talentos se creea una nueva escencia.
ResponderEliminar"En solitario no se llega a la cima".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe alguna manera esta en lo correcto; el apoyo de varios crea muchos dilemas o confrontaciones, pero si se llega a un acuerdo general, hay una mayor facilidad de trabajo. De esta manera se enfoca en la educación; puesto que si nos damos cuenta existen muchas diferencias, tal como dice en la moraleja, si se trabaja en equipo, el aprendizaje sera mayor y con ello se tendrán alumnos mejor preparados; no solo en conocimientos también en la vida cotidiana. Jonathan Solache Morales
ResponderEliminarLos profesores dejaron de concentrarse en lo que realmente era importante, enseñar a los alumnos, y ayudarlos y prefirieron encerrarse en un circulo individual, pero en efecto en equipo se piensa mejor, como dicen: " tres cabezas piensan mejor que una", Sin embargo la mayoria de veces el trabajode equuipo se le carga solo a una persona y ella además debe cargar con los problemas de los demas, así que mas que invitar a un trabajo en equipo se podria invitar a un compromiso y colaboracion continua en dicho asunto.
ResponderEliminarA mi parecer la fabula es un poco infantil, el contenido no es muy de mi agrado pero el mensaje es muy bueno, también pienso en que si la sociedad dejara a un lado sus diferencias podríamos lograr grandes cosas, la habilidad de un individuo puede ser complemento para otro.
ResponderEliminarSi viéramos las cosas así incluso creo que se acabaría o disminuiría la discriminación y/o la delincuencia, etc.
La fábula es bonita, me agradó porque al meter personajes como los animales te hace entenderla mejor, sin embargo, me parece que es muy corta.
ResponderEliminarEn la fábula se hace mención al trabajo en equipo, y te hace pensar en la importancia que tiene el tener un punto de vista individual y que al aportarlo puede hacer grandes cosas, como por ejemplo, si todos aportamos un poco de nuestras ideas en clase, podemos hacer y sobre todo tener una idea más clara de cualquier tema.
También menciona que es importante dejar los desacuerdos que tengas con alguna idea, pues es muy respetable tener cada uno su punto de vista u opinión.
El trabajo en equipo lleva a grandes descubrtimientos o situaciones.
La fabula me pareció una buena forma para poder hacer entender a las personas de diferentes edades lo importante que es el trabajar en equipo, que aunque puedan existir muchas diferencias entre las personas que podemos estar trabajando en algún proyecto, tenemos que ser tolerantes, para así lograr el propósito que nos estemos proponiendo.
ResponderEliminarLa fabula me gusto a pesar de que los personajes son animales se entiende mucho mejor el contenido de lo que quiere decir.
ResponderEliminarEl tema del que habla es el trabajo en equipo, las diferentres formas de pensar de cada uno de nosotros al momento de dar una idea o aportar algo, como es que se llegan a un acuerdo en el que todos participan, por lo tanto, muestra que asi se tiene que trabajar en equipo para lograr un buen resultado y mucho exito.
la fábula, en mi opinión, creo que hace referencia a que si se trabaja en equipo, sumando las diferentes capacidades de cada persona, se trabaja mejor. Debemos de aceptar las diferencias que existen entre nosotros para poder convivir de manera mas armoniosa.
ResponderEliminarOrozpeSerratosCuauhquetzalli 618
ResponderEliminarLa fábula fue de mi agrado, y esta en lo correcto en cuanto a que todos tenemos nuestra popia manera de hacer las cosas, sin embargo cuando trabajamos en equipo lo importante es trabajar juntos para lograr el exito, dejando de lado las diferencias.
A pesar del buen mensaje que tiene siento que la fabula pudo haber sido mejor en cuantoal contenido, no obstante me agrado la fábula ya que fue corta directa y concreta.
Siento que lo que paso en la escuela de animales suele pasar todo el tiempo en escuelas, sobre todo primarias, poreso considero la fabula graciosa.
Itzel Quiterio Sánchez 618
ResponderEliminarLa fábula me pareció buena, creo que la moraleja es muy cierta porque a veces es muy difícil trabajar en equipo por nuestras diversas maneras de pensar o de hacer las cosas. Pero en realidad, si supiéramos cómo juntar todas estas diferencias ser podría realizar adecuadamente un trabajo.
Es importante que a pesar de nuestras actitudes y características específicas, exista tolerancia, comprensión y respeto aunque haya diferencias entre las personas al convivir con estas, debido a que de esta forma las cosas que hagamos en conjunto serán más sencillas, aprenderemos a escuchar ideas distintas y se verán beneficios.
ResponderEliminarLa fábula es corta, sin embargo tiene un mensaje que es muy cierto y es que el trabajo en equipo es muy importante para todos. Si se muestran diferencias en un equipo, muchas veces no se hacen bien las cosas y no debería ser así, yo creo que en un equipo hay que poner todos de nuestra parte, resolver nuestras diferencias y progresar como lo que somos, un equipo. Mariana Enriquez Guzmán
ResponderEliminarEsta fabula tiene un tanto de razon ya que aveces es necesario trabajar en equipo,cuando se realiza una actividad y por ejemplo que no sea bueno en algun aspecto de la amteria, algun compañero podria apoyarlo, trabajar en equipo es estar sincronizados y aprender a que el trabajo individual puede ser bueno pero en equipo es mejor, ya que se aportan mas ideas y opiniones.Cuando se trabaja en equipo existe cooperatividad y equidad.
ResponderEliminarAriadna Flores Martínez grupo 618
Esta fabula me pareció muy asertiva con el desarrollo de una escuela y la mejora de esta, todos los empleados de las escuelas deben de dejar atrás sus diferencias y trabajar mejor en equipo como nos dice la moraleja.
ResponderEliminar¿Y el final?, ¿Solucionaron sus problemas?, ¿Los alumnos pudieron aprender?, ¿El profesor gato dejó de pelear con el profesor perro?
ResponderEliminarNo podré dormir con estas interrogantes en mente. :(
Bonita la fábula, sí fuera facebook le doy me gusta
Una buena fábula, creo que le falto un poco de intervención a los animales. Ciertamente el mensaje que nos da es asertivo: las diferencias nos pueden ayudar a complementar nuestra persona o en este caso, el trabajo. Entretenido después de todo.
ResponderEliminarLa fábula me pareció sencilla, pero nos enseña de una manera muy clara que.. Muchas veces para llegar a resultados mejores no tenemos que trabajar individualmente, si no, si se trabaja en equipo, destacando las virtudes de cada quien y esforzándonos por que nuestros defectos no se conviertan en nuestras debilidades, podemos tener una mejor convivencia así como un mejor aprendizaje, tanto de los temas a ver, como de las otras personas con las que trabajamos día con día. Daniela Carmona 618.
ResponderEliminarA mi me gusto la fabula, porque hace analogías muy chistosas, sin embargo creo que tema de la fabula es bueno porque nos deja como moraleja, o al menos a mi, que a pesar de que todas las personas tenemos distintas capacidades y las unimos podemos lograr un gran proyecto.
ResponderEliminarEsta fábula es muy importante, ya que nos aborda uno de los temas que mas debemos tomar en cuenta que es el trabajo en equipo. Muchos de nosotros no sabemos trabajar en equipo pero creo que es importante aprender hacerlo porque en el futuro cuando estemos trabajando la mayoria de todo eso es el trabajo en equipo.
ResponderEliminarEsta fábula nos da a entender, que apesar de que cada uno tiene sus formas de pensar y distintas opiniones al trabajr en equipo se puede llegar a un mejor fin para el trabajo.
ResponderEliminarTonantzi Noemí Aparicio Merino 618 En relación con la fabula anteriormente leída puedo decir que uno de los principales valores expresados en esta, es la colaboración y el trabajo en equipo, ya que a pesar de las diferencias y/o dificultades que tenga cada quien como persona se debe seguir un fin común para llegar a conseguir una meta
ResponderEliminarA mi parecer esta fabula da mucho en que pensar ya que nos habla sobre el trabajo en equipo que no solo se aplica a los alumnos sino que tambien todo el personal de una escuela debe trabajar en equipo para logra un mejor desempeño pero desgraciadamente en estos tiempo nadie hace eso sino que trabajan individualmente sin importarle los demas y solo se quejan y solo quieren darle solucion a los problemas con sus propios metodos. Finalmente esto nos deja que tenemos que trabajar mas en conjuntos con nuestros compañeros con los que vivimos dia a dia para poder solucionar problemas en comun o personales
ResponderEliminarLa fábula que se nos muestra es muy cierta, nos pone a pensar en lo que realmente esta pasando con nosotros los estudiantes y los profesores, se muestran ciertos valores, sabemos que cada uno de nosotros tenemos una manera de pensar y diferentes formas de trabajo, pero si nos ponemos a pensar, podríamos hacer una gran trabajo en equipo, uniendo nuestros aprendizajes para así mismo ir reforzando tanto a ti mismo, como a los demás.
ResponderEliminarEsta fábula nos muestra un gran contenido donde nos deja una moraleja sobre "el trabajo en equipo", el apoyarse el unos con los otros para una mejora en este caso el aprendizaje de sus alumnos. Me agrado la fábula ya que el contenido aparte de se bueno es reflexivo.
ResponderEliminarMe parece esta fábula muy cierta, así como tenemos nuestro punto de vista y queremos que se tome en cuenta, los demás igualmente desean lo mismo. Es de gran ayuda aprender a escuchar y tomar en cuenta la forma de pensar de las personas con quienes trabajas, para finalmente cumplir con el propósito que se tenga en común.
ResponderEliminarLa fabula me pareció muy significativa, demostrando que solo el trabajo en compañerismo y las ganas de cambiar la cosas,puedes lograr un cambio ya sea para bien o para mal, pues es cierto siempre que se tenga la intención de obtener un bien, la gente siempre pondrá lo mejor de uno.
ResponderEliminaraaa pues esta bien interesante la fabula, cambio mi vida, soy un nuevo hombre, la verdad es que me parecio una gran lectura ya que nos deja como moraleja el trabajo en equipo, dejando a un lado las diferencias de cada uno de nosotros sin importas como somos o de donde venimos, es el cambio que le falta a este planeta. :D
ResponderEliminarMe pareció muy bonita la forma en que nos da a entender el trabajo en equipo, como cada persona puede aportar algo diferente y poder crear nuevas cosas en conjunto, y que es importante el trabajo colaborativo.
ResponderEliminarMe pareció interesante la fabula, ya que nos deja una moraleja muy importante, la cual es el trabajo en equipo, como también el respetar las opiniones de los demás, sin importar que estemos en contra de ellos, pues toda opinión es bien recibida.
ResponderEliminarEn si, todo esto se puede contrastar con la vida cotidiana y es que, por la educación general que todos llevamos, tendemos a querer librarnos de las realidades "amargas" culpando a otros individuos por su"mala" participación o simplemente ignorándola.
ResponderEliminarPor otro lado, el trabajo en equipo bien realizado puede lograr lo que un sólo individuo no podría (o tal vez si, pero con un mayor esfuerzo), además que el simple hecho de convivir con demás mentes y estar dispuesto a escuchar otras opiniones nos engrandece mental y moralmente, puesto que somos humanos y la convivencia con cualquier otra persona no es sólo requerida, sino también "exigida".